Sus vidas quedan indisolublemente marcadas cuando una enigmática organización, autodenominada los Sicarios de Midas, se pone en contacto con este último para solicitarle el donativo, al contado, de veinte millones de dólares. En caso de no cumplir el deseo de tan extraños peticionarios, éstos le anuncian que matarán a un inocente.
Según sus comunicantes, el objeto de tan inusual donativo es emplearlo en el inicio de una lucha contra el capital del mundo, explotador de la clase obrera, utilizando los medios a su alcance, esto es, la inteligencia superior que todos los componentes de esa organización poseen. Con estos hechos se desencadena un baño de sangre que nadie puede parar.
Este relato fue publicado por primera vez en 1901. La traducción española del título, tan poco literal, se debe al escritor Jorge Luis Borges, que lo incluyó en un libro de relatos editado por el prestigioso Franco Maria Ricci en Italia y, en nuestro país, por Ediciones Siruela.

La familia se mudó entonces a Oakland, donde comenzó su pasión por la literatura, pues la bibliotecaria Ina Coolbrith lo animó a interesarse por los libros y el estudio.
Con trece años comenzó a trabajar de doce a dieciocho horas en una factoría de enlatado de pescado. Ante tan alienante trabajo, pidió prestado dinero a Jennie Prentiss y compró una chalupa y se dedicó a la recogida de ostras en la bahía de San Francisco. De "oyster pirate" pasó a enrolarse como marinero en travesías más largas, llegando a recalar en Japón, país cuyas costumbres admiró desde entonces.
De vuelta a los Estados Unidos, se unió a diversos movimientos sociales y obreros, llegando a ser encarcelado durante un mes por vagabundeo (vagrancy). Escribió sus primeros relatos contando sus experiencias como marinero. Más tarde quiso desesperadamente matricularse en la Universidad de Berkeley (California) para llegar a ser escritor, llegando a estudiar en un bar del puerto de Oakland llamado "Heinhold's First and Last Chance", cuyo dueño le prestó el dinero para la matrícula. Sin embargo, nunca pudo terminar los estudios, debido a problemas económicos.
Fue, entre otras cosas, buscador de oro en Alaska y corresponsal de prensa para Hearst en Corea y Japón, informando sobre la guerra ruso-japonesa, labores que compaginó con la literatura. Llegó a ser mundialmente conocido y alcanzó una gran fortuna con la venta de sus relatos, llegando a ser un prolífico autor.
Su vida personal, sin embargo, nunca alcanzó la estabilidad que ansiaba. Tampoco gozó de buena salud, pese a ser físicamente fuerte, ya que cayó en el alcoholismo. Falleció en un rancho de su propiedad por una insuficiencia renal de la que venía tratándose con morfina, para paliar el dolor. Diversas fuentes creen posible que se suicidara por sobredosis de ese narcótico, pues en numerosas ocasiones hizo referencia al suicidio en sus relatos.
Os incluyo estos dos enlaces que llevan hasta sus obras y a una biografía más detallada:
un comentario
ResponderEliminar